La corneja
cenicienta Corvus cornix, hasta
hace relativamente poco considerada como subespecie de la corneja negra Corvus corone, es una especie
ampliamente extendida en el Paleártico a través de gran parte de Eurasia. En
Europa se reproduce a través del norte y este del continente. También ocupa la
Península Itálica y las grandes islas del Mediterráneo occidental (Córcega,
Cerdeña y Sicilia).
![]() |
Distribución de Corvus cornix en el Paleártico occidental. Poblaciones estrictamente migradoras (naranja), sedentarias o parcialmente migradoras (lila), áreas de invernada (azul). |
Corvus cornix. Estonia. Julio de 2007 |
CITAS
EN ESPAÑA
En la Península Ibérica es un divagante raro,
con citas en el tercio norte peninsular, especialmente en el cuadrante
nororiental. Además de varios registros históricos en Burgos y Galicia,
recogidos por Gil Lletget, en Asturias me constan dos registros más, uno de 1
ex. cazado en septiembre de 1976 en Tuenu (La Villa), y otro de 1 ex. observado en La Telaya
(Cuideiru) el 25 de octubre de 1984. De Juana (2006) recoge observaciones en
Cataluña: 1 ex. en Ripoll (Girona) el 9 de julio de 1981, y un par de citas y
una observación en septiembre de 1984 en la comarca de Osona. De Juana (2006)
también incluye los cuatro registros homologados por el Comité de Rarezas de
SEO/BirdLife, tres de Cataluña y uno de Galicia, todos primaverales. Más
recientemente constan un registro de 1 ex. en Ajo (Cantabria) el 27 de mayo de
2013 .
NUEVAS
CITAS EN CATALUÑA
Desde el 2007 se han prodigado las
observaciones de corneja cenicienta en diferentes puntos de Cataluña. El 27 de
enero se observa un ave en los arrozales de La Gallinera, Castelló d’Empuries
(Girona); el 13 de julio de 2008, aparece un ejemplar en Coromines, Santa Maria
de Corcó, Osona (Barcelona); también en 2008, el 16 de noviembre, se observa un
ave en Bellcaire d’Empuries, Baix Empordà (Girona). Hasta el 2012 no hay nuevos
registros. Se detecta un ejemplar en Platja d’Aro (Girona) el 28 de marzo, que
está al menos hasta el 28 de abril. Poco después, el 28 de mayo, aparece un ave
en Pals, que por cercanía bien podría tratarse del mismo ejemplar, y que
permanece en la zona hasta el 20 de junio. El 9 de marzo de 2013, se registra
la presencia de un ejemplar en Cal Tet, Delta del Llobregat, El Prat de
Llobregat (Barcelona). El 25 de marzo de 2013, se observa otro ejemplar en
Torroella de Montgrí (Girona). El 6 de mayo de 2014, se detecta un ejemplar en
l’Ampolla (Tarragona). El 10 de mayo se observa un ejemplar en diferentes puntos
del delta del Llobregat. En este mismo lugar se detecta otro ejemplar entre el
15 y el 23 de mayo de 2015. El 26 de agosto de 2015 vuelve a verse otro
ejemplar en l’Ampolla. Este año 2016 se detectan dos ejemplares el 14 de mayo
en la antigua desembocadura del río Llobregat, Prat del Llobregat (Barcelona),
que a día de hoy, 22 de mayo, permanecen en el casco urbano del Prat de
Llobregat.
![]() |
Distribución mensual de las citas de corneja cenicienta en Cataluña. |
La mayoría de las citas son primaverales,
concentrándose en los meses de marzo y mayo. De Juana (2006) atribuye estas
llegadas a una “prolongación de las observaciones que tienen lugar en el
sudeste de Francia, de origen presumiblemente italiano.”
SOBRE LA NUEVA OBSERVACIÓN DEL LLOBREGAT
El 14 de mayo de 2016, Jordi Clavell, Marc
Domènech Andreu y Raúl Bastida Vives descobrian un par de cornejas cenicientas
en la antigua desembocadura del río Llobregat. El día 17 uno de los ejemplares
fue observado en el casco urbano del Prat de Llobregat por Mark Iranzo Borkner,
se alimentaba en un descampado, después volaba a un tejado y finalmente
desaparecía. El día 19 era localizado por Carles Oliver. La mañana del día 21
eran localizados los dos ejemplares. Lo más interesante, era que recogían ramas
y las llevaban a algún sitio no localizado. Ese mismo día por la tarde, me
desplacé hasta la población, localicé la pareja recogiendo ramas y otros
materiales, que llevaban a una hilera de cipreses en la rotonda entre la
avenida Onze de Setembre y la calle coronel Sanfeliu. Parece que la pareja
estan en un proyecto de nido. De momento toca vigilar y estar atentos a lo que
pudiera ser un intento de reproducción de esta especie divagante.
Os dejo con unas fotos de los dos ejemplares y
un breve video de uno de ellos, donde se observa como recoge material.
![]() |
Uno de los ejemplares con material en el pico. |
![]() |
Otro de los ejemplares también con material en el pico. |
BIBLIOGRAFÍA
- Álvarez-Balbuena García, F.; Vigil Morán, A.; Álvarez Laó, C.M.; Carballal del Valle, M.E.; García Sánchez, E. & García Cañal, J.A. (2000). Aves raras y escasas en Asturies. Coordinadora Ornitolóxica d’Asturies. Avilés.
- De Juana, E. (2006). Aves raras de España. Un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Ediciones. Barcelona.
- http://www.ornitho.cat (Recopilación de citas de corneja cenicienta en Cataluña).
- http://other.museucienciesjournals.cat/files/MZ-vol-6-1980-pp-161.pdf (CITA DE CORNEJA CENICIENTA (CORVUS CORONE CORNIX) EN ASTURIAS)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada