L'ORNITONIGMA

dissabte, 28 d’agost del 2010

Galicia: sobre la Gaviota polar




Otro verano que vuelvo a Catalunya y dejo en Coruxo, Vigo, la Gaviota groenlandesa (Larus glaucoides), que llegó en enero de 2009 a la zona. Fiel al Arenal de Calzoa, su presencia era ya tan cotidiana que su ausencia durante unos días, casi me llegaba a preocupar.  Y es que se ha convertido en un elemento muy familiar de la playa. Los más allegados, la conocen como “Chispita”, y están preocupados porque ven que se hace grande. Su plumaje ya no es tan blanco, está adquiriendo plumas grises de adulto y dicen que se está haciendo mayor. En mi afán pedagógico, les he explicado que eso forma parte de un proceso, que está en transición a la edad adulta y que abandonará su plumaje blanco cremoso (y desaliñado) por una librea en la que combinará el blanco con el gris. El próximo será su tercer invierno, y entonces lucirá un plumaje más parecidio al de un adulto.

Y sí, “Chispita”, como le dicen los más allegados, se hace grande, y un día vemos que no aparece, ni al siguiente ni al siguiente, es que (eso espero) habrá cambiado el clima templado de Vigo por el clima extremo de Groenlandia. De hecho este verano, aunque fiel a su Arenal de Calzoa, sus ausencias fueron más prolongadas: después del 4 y 5 de agosto, sólo la volví a ver el 16 y 26.

Aquí os dejo con unas fotos y un video.



















diumenge, 15 d’agost del 2010

Galicia: una de limícolas

Galicia. Siempre que pienso en Galicia imagino sus costas. Para mí Galicia es mar, playas y rías. Ya sé que Galicia es mucho más, pero para mí su gusto es salado, su horizonte azul (o rojo y naranja en sus lentos atardeceres estivales), su olor es casi como su sabor, pero con mil matices más, y su sonar, una mezcla de viento, lamento y mar. No imagino mi vida sin el mar, de qué otra manera podría imaginar Galicia.
Pues en esta Galicia mía me sumergo cada año, me olvido de lo que tengo a mis espaldas y sólo tengo ojos para el mar, para el mar batido de sus costas abiertas, para el mar que rompe gracioso o suave o salvaje en sus playas, y para el mar recogido de sus rías.
Y en sus costas me encuentro con esas pequeñas aves, que inquietas o cautelosas, a paso ràpido y lineal o errante, o elegante o ritmico (carrera/pausa/picoteo), recorren los intermareales de las rías durante la bajamar, las orillas de las playas o los pedreros costeros. En esta época, vuelvepiedras, correlimos, chorlitejos o zarapitos comienzan a llegar a estas tierras.
Las costas gallegas están situadas en una de las principales rutas migratorias de las aves limícolas. Adultos expertos y jovenes del año recalan en estas fértiles costas rumbo a sus áreas de invernada desde sus áreas de cría en el norte de Europa y en el Ártico. Muchas continuarán su viaje hacia el sur, otras en cambio se quedarán a pasar el invierno, pero todas nos recuerdan que el verano está en su tercio final, que los días se acortan y que el otoño está al caer. Otoño, palabra mágica donde las haya para un ornitólogo.
Personalmente siento un gran atractivo por estas aves, le dan sabor y contenido a los estuarios, y aún más a las playas, estos días tan abarrotadas de turistas. Sus vuelos ágiles y rápidos, la milimetrada coordinación entre los miembros de un bando, nunca dejará de fascinarme. Son como destellos sobre las aguas. Y me agrada su inquietud, su inquietud lenta, al ritmo que marcan las mareas.
Durante estas semanas hice un buen número de observaciones, y quiero compartir con vosotros algunos de esos momentos vividos estos últimos días a través de la fotografía.
Las especies de las fotos son sólo algunas de las que vi, faltan el Ostrero (Haemantopus ostralegus), el Chorlito gris (Pluvialis apricaria), la Aguja colinegra (Limosa limosa), el Zarapito real (Numenius arquata) y el trinador (N. phaeopus), el Archibebe común (Tringa totanus), el Archibebe claro (Tringa nebularia), el Andarríos chico (Actitis hypoleucos), y el más interesante de todos, el Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius), una especie fascinante que cría en el Ártico y pasa el resto del tiempo en alta mar. El día 13/08/10, vi un ejemplar desde Cabo Silleiro (Baiona, Pontevedra), en vuelo hacia el sur.

El Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)

Adulto junto con correlimos tridáctilos
Con su llamativa máscara y banda pectoral negras, destaca en los bandos mixtos de pequeños limícolas. Su perfil redondeado, su aspecto compacto, y su cuello corto rematado en una cabeza contundente, junto con el ya mencionado diseño facial y pectoral, lo hacen inconfundible en los grandes bandos de correlimos. A distancia se puede identificar también por su curiosa manera de moverse, siguiendo una secuencia rítmica de carrera-pausa-captura.

Adultos y jóvenes se ven estos días en estuarios, playas y zonas rocosas del litoral.

Juvenil
Juvenil


El Correlimos tridàctilo (Calidris alba)

Incansable en su búsqueda de alimento, son los más playeros de los correlimos. Su vida va ligada al ir y venir de las olas. Las siguen en su retirada, para comerse cualquier animalillo que haya quedado al descubierto, y se retiran raudos cuando la siguiente ola vuelve a romper. El color blanco es quizás su mejor signo de identidad, aunque en esta época aún están mudando su rojizo plumaje estival.















El Correlimos común (Calidris alpina)

Adulto
Su nombre dice verdad, es sin duda el más abundante de los correlimos en las costas atlánticas. Durante la primavera luce una fantástica combinación de tonos ocraceos con un gran parche negro en el vientre. En invierno es de un gris uniforme. Ahora los adultos aún muestran su plumaje estival, aunque muy deslucido, y los jóvenes lucen una librea más marrón con unas destacadas líneas blancas en forma de V en las partes superiores. 

Son dóciles y muy confiados, alimentándose en ocasiones a escasos metros (a veces sin usar el plural) de bañistas o mariscadores. Son habituales en playas y rías y llegan a formar bandos muy numerosos.

Juvenil

Adulto
Juvenil. Las líneas de mareas de las playas son lugares muy apreciados para alimentarse.
Juvenil
Juvenil sondeando con el pico en busca de presas.




























Juvenil (abajo a la izquierda) con cuatro correlimos tridáctilos. Se puede observar  su pico largo y ligeramente curvado que contrasta con el más corto y recto de los tridáctilos.
















Combatiente (Philomachus pugnax)

Juvenil. En la parte inferior un vuelvepiedras.
Con este nombre contundente se presenta uno de mis limícolas favoritos. En este caso se trata de un ejemplar juvenil, que se alimentaba en la playa de Calzoa (Coruxo, Vigo), asociado a un grupo de gaviotas reidoras, que seguian la estela de un tractor que aplanaba la arena!! Durante la migración se gastan muchas energías y hay que aprovechar cualquier recurso. En esa ocasión los cientos y cientos de pulgas de agua que el tractor dejaba al descubierto, una estupenda fuente de proteínas para acumular grasa y seguir la migración. 


Durante la primavera los machos se visten de gala para establecer sus jerarquías en los llamados leks, las arenas de combate de estas aves. 


En Galícia no son demasiado abundantes, por lo que la observación de esta especie siempre es bienvenida.

Juvenil en vuelo.

El Vuelvepiedras (Arenaria interpres)

Robusto, compacto y paticorto. És una de las aves más típicas de las costas rocosas de Galicia. Su nombre castellano atiende a la costumbre que tiene de voltear piedras para buscar los crustáceos y otros animales de los que se alimenta. No obstante es muy ubicua, y también es posible observarla en playas y estuarios.

Ejemplares adultos.


dijous, 12 d’agost del 2010

Galícia: Observacions de gavines anellades

Durant els darrers dies he estat fent molta observació de gavines, cercant anelles i n’he trobat unes poques d’anellades. Els registres d’aus anellades, els vaig fer a la maresma de Carregal (Ribeira, A Coruña) i a l’Esteiro da Foz (Nigrán, Pontevedra). Vaig localitzar set exemplars anellats de tres espècies diferents. A continuació podeu veure les dades dels registres:

Gavina capnegre (Larus melanocephalus)

1.    Adult amb anella verda i codi blanc 253 al tars dret i metal a la tíbia esquerra, observat a l'Esteiro da Foz (A Ramallosa, Nigrán, Pontevedra). Exemplar anellat al juny del 2006 a Pas de Calais (França). És un hivernant regular en aquesta zona de Pontevedra.

Gavià fosc (Larus fuscus)

1.     Adult amb anella blanca i codi negre 6:UO al tars dret i metal a l’esquerre, observat a Corrubedo (Ribeira, A Coruña). Va ser anellada com a femella adulta al juny del 2009 a Burhou, Alderney.

2.    1r estiu (2n any calendari) amb anella blanca i codigo negre 8.V8 al tars dret i metal a l’esquerre, observat a Corrubedo (Ribeira, A Coruña)Va ser anellada com a poll al juliol del 2009 a Burhou, Alderney. Tant aquest exemplar com l’anterior, són aus marcades a les Islas del Canal dintre del projecte de Paul K. Veron.


Foto: Paul K. Veron.

Gavià argentat (Larus michahellis)

1.     Adult amb anella verda i codi blanc PDXK al tars esquerre i metal al dret. Aquest exemplar va ser anellat al 2007 a la colònia del Delta de l’Ebre, i des d’ençà és un visitant regular de la costa gallega on passa llargs periodes.
2.     Adult amb anella verda i codi blanc PCXC al tars esquerre i metal al dret. Aquest exemplar va ser anellat al 2006 a la colònia del Delta de l’Ebre, i és el segon cop que es registra a les costes gallegues.
3.     Jove amb anella verda i codi blanc PHHY al tars dret i metal a l’esquerre. Anellat com a poll al delta de l’Ebre al juny del 2010. Als tres mesos ja volta per l’Atlàntic!
4.     Adult amb anella verda i codi blanc PDWT al tars esquerre i metal al dret. Anellat com a poll al maig del 2007 al Delta de l’Ebre.

Ruta de les Larus michahellis

dissabte, 7 d’agost del 2010

Notícia sobre caça amb vesc

http://www.vilaweb.cat/ep/ultima-hora/3762128/medi-ambient-projecta-prohibir-cacera-vesc-docells-fringillids-viu.html

Medi Ambient projecta prohibir la cacera amb vesc d'ocells fringíl·lids en viu
13:0406.08.2010
BARCELONA, 6 (EUROPA PRESS)




La Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat projecta ara prohibir la cacera amb vesc d'ocells fringíl·lids en viu --pinsans i caderneres, entre d'altres--, després de l'ordre de juliol del 2009 en què va autoritzar algunes captures per fer un estudi experimental, i ha justificat aquesta decisió en la legislació europea i en l'existència d'una "nova sensibilitat ambiental".



El projecte d'ordre, signat pel conseller Francesc Baltasar, reconeix que aquest tipus de cacera té "un fort arrelament a Catalunya i forma part de la cultura i la tradició de molts pobles", tot i que recorda que, fins ara, tan sols s'autoritzava la captura en viu d'aquests ocells de manera excepcional quan no existia una altra solució satisfactòria.



La Conselleria recorda que tant el Tribunal de Justícia de la Unió Europea com la Comissió Europea han considerat que sí que existeix una solució satisfactòria quan és possible la cria i la reproducció d'aquests ocells en captivitat, pel que ha decidit prohibir la seva caça.



Entitats ecologistes havien mostrat el seu descontentament en diverses ocasions per l'autorització excepcional d'aquest tipus de caça, perquè considera que no discrimina entre espècies. La caça amb lliga consisteix a atreure mitjançant un reclam als ocells fins a uns arbres on prèviament s'han instal·lat varetes untades amb goma d'enganxar, que provoquen que les aus es quedin enganxades sense possibilitat de fugir.



Medi Ambient necessita que a partir d'ara caldrà disposar d'una autorització excepcional nominal i intransferible atorgada per la Conselleria per poder participar en concursos de cant, una de les raons per les quals es caçaven aquests ocells.



Alhora, assenyala que per disposar d'aquesta autorització caldrà pertànyer a una societat d'aus membre de la Federació Catalana de Caça, així com acreditar mitjançant certificat del president la participació en conursos oficials de cant, tenir la targeta federativa i no estar inhabilitat per part de la Conselleria.

dijous, 5 d’agost del 2010

Crònica des de Galícia: polar, canadencs i d'altres


D’aquí a finals d’agost voltaré pel sud de Galícia (i alguna escapada que faré cap al nord). Vaig arribar a finals de juliol i després de veure la família i els amics vaig anar a l’esteiro da Foz per començar a fer boca. Malgrat que es una mica d’hora, la premigració ja ha començat, i a la maresma ja es poden veure unes quantes espècies de limícoles. El 30 de juliol hi havia tres territs variats (Calidris alpina), un Tètol cuanegre (Limosa limosa), 44 polits cantaires (Numenius phaeopus), una Gamba roja vulgar (Tringa totanus), 16 gambes verdes (Tringa nebularia), i cinc xivitones (Actitis hypoleucos); ànecs collverds, martinets blancs i bernats pescaires completaven l’elenc de personatges de la ria, pel que fa a ocells aqüàtics. Ahir, 4 d’agost, s’havia afegit un Pigre gris (Pluvialis squatarola), i amb la marea baixa varen entrar una trentena de xatracs becllargs (Sterna sandvicensis), al voltant d’uns 2000 gavians argentats (Larus michahellis), algun Gavià fosc (Larus fuscus), un centenar de gavines rialleres (L. ridibundus) i una quinzena de capnegres (Larus melanocephalus) [una d’elles amb anella blanca que no vaig poder llegir].


A través de Internet em vaig assebentar que el Gavinot polar (Larus glaucoides) que l’estiu passat voltava pel sud de la ria de Vigo, encara hi romania. De manera, que la trobada no es podia ajornar més. Així doncs, ahir, 4/08/10, vaig apropar-me a l’Arenal de Calzoa, que era on habitualment el trobava, i allà estava, fidel com un clau al seu lloc. És sorprenent que un ocell àrtic romangi tant de temps per aquestes latituts i en aquestes dates! Dòcil com un gosset permet fer molt bones observacions. Avui li he fet unes fotos i uns vídeos, que comparteixo amb vosaltres.















A banda d’això, a la platja també hi havia un Pòlit cantaire jove, 11 remena-rocs (Arenaria interpres) i una Xivitona. Al mar pescaven dos xatracs becllargs, o més aviat pescava l’adult i el jove l’acosava demanant-li menjar (què difícil que és independitzar-se!). I a uns illots propers s’assolellaven uns corbs marins emplomallats (Phalacrocorax aristotelis).
















I així va transcórrer el matí fins arribar a casa dels meus pares.  Es clar, que per arribar-hi haig de passar per l’esteiro da Foz. I un que es feble, no vaig resistir la temptació d’aturar-me i fer una ullada. Ostres tu! Què es allò que es veu a l’illa? (quan puja la marea queden uns illots que aprofiten les aus per a descansar). I què és el que veia? Doncs el coll estirat de dues oques del Canadà (Branta canadensis). No m’ho podia creure. Però si és estiu, què cony fan aquests bitxos aquí! Vaig avisar al César Vidal, ornitòleg local, i la resposta va ser en certa manera esperada: la parelleta volta per Baiona des de fa tres anys. I fent memòria recordo que a primers de juny del 2008, passejant per Baiona al meu nevot, que aleshores tenia 20 dies, li vaig comentar: “Mira Diego, una oca canadenca. D’aquí a uns anys, ja les podràs veure”. No obstant això, “prestome” (com diem en Astúries quan una cosa t’agrada molt), ja que és una espècie que no veig sovint. Aquí us deixo un parell de vídeos.



Bé, doncs a fins avui, això és el que hi ha. Disfruteu de l’estiu i del bon temps.

Sobre els corriols camanegres de El Garraf


Durant aquest curs, Vilanova i la Geltrú i les seves rodalies han estat les meves zones de campeig. No han estat gaires les sortides que vaig fer, però han estat totes les que he pogut. El fet de recórrer i descobrir una àrea nova, ja és prou interessant per si mateix. Tanmateix amb el que més he disfrutat ha estat amb l’observació de les diverses parelles de Corriol camanegre que hi vaig trobar.

En conjunt vaig localitzar, de nord a sud, dues parelles al dic de Ponent del port de Vilanova i la Geltrú, una parella a la platja Llarga (El Prat de Vilanova), i dues parelles a Cubelles. Les últimes informacions de primera mà les vaig obtenir el 3 de juny. D’ençà no vaig tenir més oportunitats de fer-ne seguiments. No obstant això, la meva alegria va ser rotunda quan l’11 de juliol, en Jaume Viader informava a través del fòrum Auscat que les parelles del dic de Ponent tenien a primers de juny 1 i 3 polls de 12-15 dies, i que “dues setmanes més tard, un mascle amb 2 joves i un altre jove que semblava anar per lliure.” De la resta de parelles només sé que la de Platja Llarga havia perdut la posta a causa de les fortes plujes de finals de la primavera. I pel que fa a les de Cubelles, una havia tret un poll, que desconec si finalmente se’n va surtir; i l’altra conservava el niu, però desconec si va tirar endavat la llocada.

diumenge, 1 d’agost del 2010

Què fer si ens trobem un pollet?

Moltes vegades m'he trobat davant la tesitura d'explicar què fer amb un pollet que ens hem trobat al carrer. Depenent de l'edat del poll, de les circunstàncies aconsellava una cosa o una altre. Malgrat que la majoria d'espècies ja han criat, encara hi ha la possibilitat de trobar-nos-hi. Axí doncs, aprojito a penjar unes pautes que SEO/BirdLife recomana davant aquesta circunstància.



http://www.seo.org/home_articulo.cfm?id=4914
¿Qué hacer si encontramos un pollo huérfano?




En verano, en nuestros paseos por la ciudad o por el campo tal vez nos encontremos con alguno caido en el suelo. Desde SEO/BirdLife queremos daros algunos consejos prácticos. 



Qué hacer con un pollo huérfano


La primavera y el verano son las principales èpocas en las que podemos encontrar polluelos huérfanos en el suelo. Esto se debe a que es en esos momentos cuando comienzan a abandonar su nido: ha llegado la hora de aprender a volar. Sin embargo, aún no son capaces de vivir por sí solos, y aunque vuelen necesitan depender por un tiempo de sus padres. Los polluelos deberán aprender a buscarse el alimento, a afrontar los peligros que los acechan, a ser lo suficientemente fuertes para sobrevivir... Estos polluelos "volantones" son los que se suele encontrar la gente que, pensando que están abandonados, deciden recogerlos y proporcionarles un hogar. Aunque esta es una acción muy humana, es equivocada, porque al llevarse al pollo, lo privan de la posibilidad de que tenga una correcta enseñanza y que sean sus padres quienes lo atiendan.

Los verdaderos polluelos huérfanos

De entre todos los pollos que podemos encontrar en el suelo, debemos aprender a diferenciar aquellos que están realmente abandonados de los que no lo están. Los verdaderos pollos huérfanos son los que se caen del nido, son expulsados de éste, o pierden a sus padres sin estar aún preparados para afrontar la vida sin ellos. Para averiguar si el polluelo que has encontrado se halla en alguno de estos casos, debes hacer lo siguiente: lo primero es observar atentamente en los alrededores para ver si están cerca los padres.

En ocasiones la presencia humana podría haberlos alejado del lugar. Los polluelos que están en el suelo pero no están abandonados suelen tener una apariencia nerviosa, reclaman con insistencia e incluso tienen ceba en el pico. Si el ave se encuentra en una situación peligrosa, como una carretera, intentaremos alejarlo interceptando su dirección. Si no detectamos a los progenitores buscaremos un lugar cercano, apropiado para el pollo, donde esté a salvo y a la vez sea fácil de localizar por sus padres. Después debes alejarte del lugar durante una o dos horas; al regresar, hazlo con sumo cuidado, porque sus padres pueden haberlo encontrado, y en este caso,quédate observando unos minutos (más o menos 15) para ver si le llevan comida o si tiene un contacto acústico con él. Pero si por el contrario, has vuelto al lugar después de un par de horas y el pollo sigue solo, puedes decidir entre: abandonarlo a su suerte; adoptarlo; o llevarlo a un Centro de Recuperación de aves, donde se ocuparán de él.

Pollos nidícolas
Son aquellos que al nacer son totalmente dependientes de sus padres, por tanto, éstos deben alimentarlos, darlos calor y enseñarlos a alimentarse por sí solos hasta que puedan abandonar el nido definitivamente. Son los más difíciles de criar debido a todas las atenciones, numerosas y constantes, que hay que darles. Aves de este tipo son, por ejemplo, los gorriones, las rapaces, las golondrinas...

Pollos nidífugos
Estos pollos al nacer son capaces de escapar del nido, pero deben permanecer al lado de sus padres, a los que siguen a todas partes para aprender a conseguir el alimento. Son, por ejemplo, los patos, las perdices, los gansos...

Aves Rapaces
Puede darse el caso de que encuentres un pollo de ave rapaz: lechuzas, búhos, águilas, halcones, mochuelos, cernícalos... Esta clase de aves deben ser llevadas de inmediato a un Centro de Recuperación de aves para que se ocupen de ellas.
Legalmente no se permite la tenencia de aves rapaces u otras aves protegidas, por lo que tienes que entregárselas a estos centros que son lugares legalmente capacitados para cuidarlas. Además, las atenciones que requieren son más rigurosas, ya que por regla general son carnívoras y necesitan una dieta basada en ratoncillos, topillos, pequeñas aves, ranas, peces... alimentos más difíciles de conseguir. Otra razón es que el alojamiento que precisan debe ser espacioso, muy tranquilo y cuando llega la hora de aprender a volar, necesitan un espacio aún más amplio. También hay que recordar que son aves mucho más grandes y más peligrosas que los gorriones, patos, golondrinas...
Por tanto no lo olvides, si encuentras un ave rapaz, llévala de inmediato al centro más cercano, tanto si es un pollo como si está herida, ya que suelen ser especies protegidas y se está luchando por su supervivencia.

El desarrollo del pollo
Los pollos se desarrollan rápidamente desde que salen del huevo. Una forma de averiguar cuántos días tienen, más o menos, es conociendo las características de su fisonomía y comportamiento que van cambiando según crecen. Hay que tener en cuenta que el desarrollo que se explica a continuación, se refiere sobre todo a aves pequeñas y nidícolas, como gorriones o golondrinas, ya que en aves como las rapaces, es algo más lento.

ETAPA PRIMERA: va desde que el pollo nace hasta que se produce el desarrollo motor y de los sentidos. Podemos hacer un seguimiento día a día.

  • DIA 1. El pollo es totalmente ciego. Realiza solamente movimientos instintivos como tragar, agarrarse, moverse lentamente por el nido, levantar el trasero para defecar... Cuando quiere comida levanta la cabeza. Posee algo de plumón, pero es incapaz de regular su temperatura.
  • DIA 2. Comienza a controlar sus propios movimientos. Aparte de levantar la cabeza para pedir comida, utiliza el reclamo. Empieza a crecerle el plumón.
  • DIAS 3 – 4. Sin cambios, excepto en que le crecen algunas plumas en las alas y comienza a abrir un poco los ojos.
  • Dibujo: RSPB
  • DIA 5. Va tomando mayor fuerza en las patas, pudiendo incluso levantarse. Es el momento en el que más abre el pico, reclamando su alimento. Comienza a tener el movimiento instintivo de acicalarse las plumas.
  • DIA 6. Ya es capaz de controlar su temperatura corporal y ahora abre los ojos por completo.


    ETAPA SEGUNDA: el pollo empieza a tomar conciencia de lo que ocurre a su alrededor; comienza su aprendizaje y el momento de la impronta.

    • DIA 7. Ya puede observar lo que ocurre a su alrededor y aparece el instinto del miedo. Aletea, trepa al borde del nido, y es capaz de dejar éste en cualquier momento. Se acicala frecuentemente. Pía para pedir alimento.
    • DIAS 8 – 9. Aletea siempre que quiere comida, aunque son unos días en los que puede perder el apetito. Ha desarrollado las plumas de vuelo y tiene todo el cuerpo lleno de plumas. Poco a poco va perdiendo las boqueras.


    ETAPA TERCERA: el polluelo abandona el nido y va adoptando un comportamiento más adulto: se independiza.

    • DIAS 10 – 16. Sale del nido y aprende a volar. Adquiere un comportamiento de huida, empieza a utilizar distintos tipos de reclamo según sus necesidades: pedir comida, dolor, simple canto, miedo... Comienza a bañarse y a lavarse el pico, duerme con la cabeza debajo del ala. Esta inactivo gran parte del tiempo excepto para comer, que hace frecuentemente. Es un periodo en el que es difícil de alimentar, porque sólo acepta comida de sus padres.
    • DIAS 17 – 28. Adquiere una actitud social con el resto de su población. Aprende de los adultos a cantar y reconocer los peligros que pueden acecharle. Aún durante unos días persigue a sus padres y los pide comida, pero gradualmente se irá independizando de ellos. La cola ya está a la mitad de su crecimiento.


    Impronta

    ¿Qué es lo que llamamos impronta o imprinting? 

    Entre los animales, este es el proceso por el cual las crías se identifican con los adultos de su misma especie y aprenden de ellos, mediante observación e imitación, los distintos métodos para sobrevivir: buscar comida, refugio y demás, incluyendo los comportamientos de agresividad, sumisión, apareamiento, defensa...
    Es necesario tener un especial cuidado para que el pollo que has adoptado no te identifique como un individuo de su especie. En el caso de que esto no se haga así, y el ave pase mucho tiempo en contacto con los humanos o animales domésticos, ya no pueden ser liberados porque ya no podrán adaptarse al hábitat natural donde son soltados. Es muy común dejar a los niños que toquen y cojan los polluelos, pero este es un error muy grande ya que los perjudica mucho. Debes tener muy claro que no puedes encariñarte con él. Es un animal salvaje y no puedes privarle de su libertad.
    Durante el desarrollo del ave el momento más propicio para que se produzca la impronta es durante la segunda etapa de su vida, llegando a durar varias semanas en algunas especies. Por tanto debes tener mayor cuidado en esos días.

    ¿Cómo lo puedes hacer? 

    A continuación indicamos cuales son las principales medidas que puedes adoptar para evitar el imprinting del pollo que has recogido: Lo ideal es que el pollo se desarrolle con otros pollos huérfanos. Pon atención para que éstos sean más o menos de la misma edad y que pertenezcan a la misma especie. Colócalos en el mismo alojamiento, si fuese el caso, y reduce lo más que puedas tu presencia.
    Intenta que averiguar de qué especie se trata y, en la medida de lo posible, observar individuos adultos de ésta o informarte sobre sus hábitos, para tratar de inculcárselos a tu polluelo.
    También puedes poner un espejo para que pueda verse entero a sí mismo: así aprenderá como es el aspecto de los individuos de su misma especie, muy importante para el momento de la liberación.
    Si puedes utiliza grabaciones con sonidos de su especie. Intenta alimentarlo con unas pinzas y guantes para no transmitirle enfermedades. Lo más importante de todo: procura tocar, sobar o manipular al pollo lo menos posible.

    Prepárale un hogar adecuado
    La temperatura corporal. Uno de los primeros problemas que vas a encontrar al decidirte a adoptar a un pollo huérfano, es el mantenimiento de su temperatura corporal, sobre todo cuando son pollos muy jóvenes, ya que hasta la semana de edad no comienzan a regular su temperatura. Normalmente, al encontrártelo suele estar frío, débil, deshidratado, e incluso parecer que no tiene vida: usa tu propio calor como medida de urgencia tomándolo entre tus manos o acercándolo a tu cuerpo.
    Si el pollo es nidícola y está en la primera etapa de su vida, puedes ponerlo en un cuenco con el fondo cubierto de papel de cocina. Después, este "nido" debes colocarlo en una caja. No coloques en el fondo de la caja ni papeles, ni paja, ni algodón, ni nada semejante, porque si se derrama algo de líquido todo eso hará que la humedad permanezca más tiempo, cosa que no beneficiará para nada al pollo.
    Puedes poner debajo de la caja una manta eléctrica, siempre a una intensidad moderada; usa bolsas de agua caliente, y si no tienes, utiliza botellas de agua llenas de agua caliente. Coloca una bombilla de 60w sobre la caja. Si la colocas, debes taparla de alguna manera o ponerla sobre
    la caja cerrada, porque si no, puedes dejar ciego al polluelo con tanta luz.
    En cualquier caso nunca uses dos métodos a la vez, podrías aumentar demasiado la temperatura y asfixiar al pollo. Lo que sí puedes hacer, es usar un método por el día y otro por la noche, por ejemplo, usar la bombilla por el día y la manta o botella por la noche: así conseguirás que el pollo se adapte al ciclo día/noche.

    Muy importante. No debes olvidar nunca:
    - Elevar la temperatura del pollo siempre poco a poco, no le provoques un cambio brusco.
    - Colocar la fuente de calor en un extremo de la caja, así permitirás que el pollo se aleje o acerque a ella según sus necesidades.

    Su espacio.
    Cuando el polluelo comienza a aletear, debes ofrecerle un espacio más amplio, para que ejercite. Empiezan a salir del nido y a alimentarse por sí solos. Es muy importante que no coloques a estos pollos en jaulas convencionales para pájaros, ya que cuelan sus plumas por los barrotes y se estropean. Tampoco debes poner agua a su alcance hasta que no desarrolle las plumas, porque si cae dentro, se mojaría y se enfriaría: el agua que necesita irá incluida en el alimento hasta que pueda beber por sí solo.
    Si el pollito es nidífugo, el alojamiento debe ser semejante, pero en vez de un cuenco como nido, coloca un plumero o algo similar en el interior de una caja grande para que pueda cobijarse allí cuando quiera.
    Proporciónale mucha tranquilidad. Es muy importante que le des un entorno muy tranquilo, que estén aislados, para que exclusivamente sean molestados cuando hay que limpiarlos o alimentarlos. El estrés es un grave problema que puede
    afectar mucho a tu polluelo, el ruido, el movimiento a su alrededor pueden provocárselo.

    Una buena alimentación
    Lo complicado de la alimentación es encontrar una dieta que contenga todos los componentes necesarios para el correcto crecimiento, que sea adecuada para el tipo de pollo, barata y de fácil preparación. Sería ideal informarse bien sobre el tipo de alimento que toma la especie de nuestro pollo, para imitar al máximo su dieta natural. Normalmente, lo pollos nidícolas requieren alimentos blandos con altos niveles de proteínas, vitaminas y calcio. Tomamos la siguiente lista como alimentos base:

    ALIMENTOS BASE 
    Pasta para aves insectívoras 
    Pienso seco para cachorros de perro 
    Pienso seco para gatos

    Deberás preparar una pasta de la siguiente manera:
    1. Elige uno de los alimentos base de la tabla de arriba. 
    2. Échalo en una taza hasta llenar un tercio, lo mezclas con agua caliente, y así se crea una pasta homogénea. 
    3. Debes añadir 3 ó 4 gotas de complejo vitamínico para aves. 
    4. Añade media cucharadita de cáscara de huevo molida. Si sabes que tu pollo es insectívoro (que su dieta natural es a base de insectos), escoge dos ingredientes de la lista A, y agregas una cucharada de cada uno a la mezcla; pero si es granívoro, toma dos elementos de la lista B, y haces lo mismo.


    LISTA A - Potito de ternera para bebés - Huevo duro - Larva de mosquito congelada - Hígado crudo triturado - ternera cruda trituada
    LISTA B - Harina de avena - Harina de maíz - Manzana triturada - Huevo duro - Pipas de girasol molidas - Papillas de cereales con proteínas - Germen de trigo

    Es muy posible que no sepas si tu polluelo es granívoro o insectívoro, y no te decidas por una lista u otra. Hasta que puedas averiguar de qué tipo es, aliméntalo con la dieta para insectívoros.

    Un error más común de lo que parece es alimentar a los pollos con pan y leche: NUNCA LO HAGAS. La ingestión de leche les provoca grandes trastornos digestivos, ya que son unos animales que no la contienen en su dieta y no la digieren bien.

    La forma de alimentar al polluelo va cambiando a medida que van pasando los días. Debes hacerlo siguiendo bien estas indicaciones, o de lo contrario el pollo no comerá o no aprenderá a alimentarse por sí solo. Durante la primera etapa, utiliza unas pinzas para que, en pequeños trocitos, le introduzcas la comida hasta el fondo del pico. Esta tarea será más fácil si el pollo abre el pico pidiendo la comida, pero si no es así debes abrírselo con cuidado y meterle la comida. Ayúdale a tragar humedeciendo un poco más la comida.
    La frecuencia con la que debes alimentarlo, es cada 30 minutos durante todo el día (por la noche no), y en cada toma debes darle raciones hasta que no pida más, que suele ser con 3 ó 4. Poco a poco alarga el espacio de tiempo entre las tomas hasta llegar a 1 hora. Limpia siempre los restos de comida que quedan en el pico del polluelo.
    En la segunda etapa debe comenzar a alimentarse solo, a picotear la comida, por lo que debes dejarlo en el suelo de la caja y hacerle ver que es de allí de donde la coges para alimentarlo. Ya debe saber comer solo. Se ha convertido en un pollo volatón, así que déjale la comida por el suelo. Puedes ir mezclando elementos de su dieta natural con la comida que le preparas: insectos (en el caso de que sea insectívoro), semillas (si es granívoro), frutas... Pueden comenzar a dar sus primeros pasos como cazadores proporcionándoles una agrupación de moscas y mosquitos que puedes conseguir colocando fruta podrida en un rincón de la caja.

    Entrenamiento para la suelta
    Para que el pollo tenga éxito en su liberación y sea capaz de sobrevivir después, no es suficiente alimentarlo, sino que también debes enseñarle a buscar el alimento y que haga ejercicio, sobre todo con las alas... Es un proceso que tiene que durar unos 10 días y en el que hay que proporcionarle un lugar amplio para que pueda volar, de mayor o menor tamaño según la especie de la que se trate.
    Lo ideal es usar un voladero. El mejor lugar para construirlo, si puedes permitírtelo, es en una jaula exterior,
    como mínimo de 2 metros de ancho, largo y alto, en la que se colocan ramas, posaderos de distintos tipos, perchas...en diferentes posiciones y alturas. También ponle agua y un lugar donde esconderse y cobijarse.
    La etapa de entrenamiento puede provocar más molestias para el padre/madre adoptivo, ya que muchas veces no se tiene un espacio ni los medios necesarios para crear un voladero. En estos casos, lo mejor es llevar al pollo a un Centro de Recuperación donde lo prepararán con cuidado para la liberación, que podrás llevarla a cabo tú mismo si así lo deseas cuando el ave esté preparada.

    La libertad
    La liberación del pollo es un momento que provoca grandes emociones. Tras una temporada cuidando de él, puedes sentir cariño hacia ese animal tan pequeño que te ha necesitado tanto. Sin embargo es muy importante que comprendas que el ave que has criado no es un animal de compañía, y si has puesto especial cuidado para que no se produzca el imprinting, le has enseñado a alimentarse, y le has permitido aprender a volar, el ave está totalmente preparada para la suelta y no debes privarle de su libertad por capricho. Le haces mucho más bien permitiéndole ir que reteniéndole.
    Nunca debes liberar al polluelo si no ha aprendido a comer solo. Pero ten en cuenta que tienes que enseñarle deprisa, porque el ave no puede estar con nosotros más de un mes, ya que iría disminuyendo su posibilidad de adaptarse al hábitat natural.
    Elige un lugar adecuado. Lo ideal sería liberarlo en el mismo lugar donde lo recogiste. Si esto no es posible, selecciona una zona de hábitat típico o apropiado para la especie de la que se trata, asegurándonos de que allí existen recursos alimenticios suficientes, que haya individuos de la misma, y donde no aparezcan amenazas para ésta.
    Cuando el lugar elegido es desconocido para el ave, hay que prepararla para que lo reconozca. Para ello mete el ave en una caja pero que pueda ver el exterior, colócala en la zona para que se acostumbre un poco a ésta, y déjala allí al menos durante una hora. Después la abres, separándote tú de ella para que no intercedas en su campo de visión, y permanece alejado observando lo que pasa. Lo más normal es que el ave entre y salga de la caja para coger comida que tú has dejado dentro. Verás como se va alejando de ella poco a poco. Deberás volver a la zona en los días posteriores porque es raro que encuentre comida los primeros días, y tendrás que llevársela tú.
    Elige un día cálido, y libera al ave a primera hora de la mañana, así tendrá tiempo de sobra para reconocer el lugar y encontrar alimento.